top of page

¿Qué técnicas de análisis se utilizan para recopilar información en una asesoría?

  • Foto del escritor: Mira una moderna
    Mira una moderna
  • 17 oct 2018
  • 3 Min. de lectura



El estilista debe disponer de toda la información posible para establecer los patrones estéticos de la línea de asesoramiento que va a seguir, para poder cubrir las necesidades de su cliente en cualquier ocasión.


En primer lugar realizaremos la acogida y la acomodación del cliente, que se debe efectuar en un lugar luminoso y agradable. Donde predomine el orden, la profesionalidad y la comodidad. El espacio escogido debe favorecer al dialogo, la observación y al estudio de sus características.





En segundo lugar efectuaremos una primera toma de contacto con el cliente de manera visual, aquí estableceremos vínculos (profesionales) con él para así obtener un mejor servicio.





En tercer lugar pasaremos a la entrevista, será la clave para obtener un buen resultado en cualquier asesoría. En ella empatizaremos con el cliente y lo escucharemos con amabilidad y atención.


Dentro de esta recogeremos la información necesaria para realizar una asesoría adecuadamente. En ella se recoge: Los datos del cliente (personales y profesionales), sus hábitos, si se ha realizado alguna intervención o tratamiento, ocio, autovaloración de su aspecto físico y su estilo, y motivo de la consulta.

*Todos estos datos nos aportan la máxima información para conocer mejor al cliente y detectar sus demandas y necesidades.


4ºEn cuarto lugar realizaremos un estudio y valoración de la imagen integral del cliente.


La información la obtendremos a través de una observación directa e indirecta. Visualmente realizaremos un análisis físico: Nos apoyaremos para obtener más precisión, con un análisis morfológico y fisionómico (Visagismo) y con la toma de medidas al cliente. Además de los datos obtenidos con la entrevista anterior (Estilo personal, profesión, vida privada y social, necesidades, gustos y objetivos).


Aquí identificaremos las posibles desproporciones en la figura del cliente para intentar disimularlas y potenciarlas a través de técnicas estéticas (maquillaje, tratamientos estéticos, peluquería...etc.), la indumentaria y los complementos.




La observación indirecta es un método de recogida de datos no observable directamente, sino que son proporcionados por otros sujetos. Como puede ser las rutinas personales o sus aficiones.




La observación directa es un método muy eficaz y por el cual el asesor debe recopilar la máxima información (incluso sin la intervención del cliente) cómo:


-Su tipología corporal

-Sus proporciones, volúmenes, líneas

-Formas corporales

-Buscar posibles defectos corporales (observar cabeza, tronco y extremidades). -Además observar manos y pies (estado de las uñas, longitud, patologías). Y sus movimientos para analizar el lenguaje corporal.



Ambas observaciones nos proporcionaran información sobre la vida privada, social y laboral del cliente. Además nos facilita la asesoría y la elaboración de la ficha técnica.


Como asesores debemos observar con educación y discreción las cualidades que el cliente nos transmite a través de su imagen externa global. Interpretaremos su vestuario, su tono de voz, su lenguaje corporal y el vocabulario empleado.



En quinto lugar, en función al estudio realizado al cliente y teniendo en cuenta sus necesidades y demandas, se elaborara un proyecto documentado de cambios de imagen personal y el plan de actuación. Aquí ofreceremos unas claves y pautas para el cambio.



Hay que tener en cuenta que el cambio puede ser progresivo (Mejor elección) o radical (Peor elección, ya que el cliente puede llegar a arrepentirse con su elección y por tanto no quedar satisfecho con el trabajo realizado por el asesor).


En sexto lugar para finalizar, presentaremos el proyecto a nuestro cliente para su conformidad y aprobación.



En ocasiones lo que el cliente demanda no es lo que más necesite según nuestro conocimiento y criterio. Debemos de comunicárselo y justificarle los demás aspectos a potenciar que requieren más atención pero también agradar al cliente con lo que nos pida en medida de lo posible.

 
 
 

Comments


© 2023 by Ryan Simmons. Proudly created with Wix.com

bottom of page